Tabla de Mareas
Los puertos de Cantabria tienen como referencia el puerto patrón de Santander, por lo que el tiempo de las horas de marea y las correspondientes alturas para cada puerto se pueden deducir, a partir de los datos oficiales facilitados por la Autoridad Portuaria de Santander que se incluyen en esta publicación, aplicando las correcciones reflejadas en el apartado TABLAS DE CORRECCIÓN.
Las alturas están referidas al cero del Puerto de Santander y son aplicables, con aproximación suficiente, a los datos de las cartas marinas de cada puerto. Para una mayor información, se incluye en el apartado TABLAS DE CORRECCIÓN la diferencia entre el Nivel Medio del Mar en Alicante (NMMA) y los ceros de los diferentes puertos.
Las alturas están deducidas para una presión de 760 mm por lo que, de acuerdo con la experiencia, una variación de un milímetro en la presión origina una diferencia en la altura de la marea, en sentido contrario, de 1,74mm. Se incluye una Tabla de corrección de alturas para deiferentes presiones atmosféricas.
En todo caso, hay que tener en cuenta que sobre el nivel de marea operan otras circunstancias meteorológicas imprevisibles (acción, mecánica de los vientos, su duración en una misma dirección, etc...), por lo que las diferencias entre las predicciones y la realidad pueden ser significativas, en el entorno de 0,30 cm.
Para determinar el calado de un punto, es preciso sumar la altura que dan las tablas, una vez aplicadas las correcciones señaladas, a la cota expresada en las cartas marinas de cada puerto.
Tablas de Mareas
Los datos que figuran en la tabla siguiente han sido facilitados por la Autoridad Portuaria de Santander y están referidos al cero de este puerto. En horario de verano, es preciso añadir una hora.
Por favor seleccione un mes para visualizar su tabla de marea correspondiente:
Tablas de Corrección
Las horas de marea y las alturas en los distintos puertos de Cantabria se deducen de los datos facilitados para el Puerto de Santander aplicando las siguientes corecciones, deducidas de los datos suministrados por el Instituto Hidrográfico de la Marina.
Puerto | Situación | Diferencia con el Puerto de Santander | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Hora (H/M) | Altura (m) | |||||
Latitud N | Longitud W | Pleamar | Bajamar | Pleamar | Bajamar | |
Castro Urdiales | 43º 22,85' | 3º 12,80' | -0/02 | -0/02 | -0,08 | -0,03 |
Laredo | 43º24,90' | 3º 25,00' | +0/01 | 0/00 | -0,10 | -0,03 |
Colindres (*) | 43º23,70' | 3º 25,00' | ||||
Santoña | 43º26,52' | 3º 27,75' | +0/02 | 0/00 | 0,00 | -0,01 |
Suances | 43º25,80' | 4º 02,10' | +0/25 | +0/25 | -0,18 | -0,02 |
Comillas | 43º23,50 | 4º 17,40' | -0/15 | -0/15 | -0.07 | -0,01 |
San Vicente de la Barquera | 43º23,27' | 4º 23,75' | 0/00 | 0/00 | -0,18 | -0,02 |
En la siguiente tabla, se indican las alturas aproximadas a las que los ceros de los diferentes puertos se hallan por debajo del nivel medio del mar en Alicante.
Puerto | Altura |
---|---|
Castro Urdiales | 2,06 |
Laredo | 1,97 |
Colindres | 2,23 |
Santoña | 1,97 |
Suances | 1,90 |
Comillas | 2,00 |
San Vicente | 2,09 |
Santander | 2,17 |
Las alturas de marea proporcionadas por la tabla se corrigen, en función de la presión atmosférica, sumando o restando los siguientes valores:
Presión atmosférica | Corrección en metros | |
---|---|---|
Milímetros | Milibares | |
722 | 963 | +0,50 |
726 | 968 | +0,45 |
730 | 973 | +0,40 |
734 | 978 | +0,35 |
738 | 983 | +0,30 |
741 | 988 | +0,25 |
745 | 993 | +0,20 |
749 | 998 | +0,15 |
752 | 1003 | +0,10 |
756 | 1008 | +0,15 |
760 | 1013 | 0,00 |
764 | 1018 | -0,05 |
768 | 1023 | -0,10 |
771 | 1028 | -0,15 |
775 | 1033 | -0,20 |
779 | 1038 | -0,25 |